Reto conseguido. La concienciación, la sostenibilidad y un buen ambiente se dieron la mano en el camino hacia un futuro en verde. Son Servera hizo gala de su compromiso con el entorno y, la céntrica Plaça de Sant Joan, acogió una nueva edición de Energy Ariya Challenge. Fue mucha energía positiva la que contagiaron en las diferentes actividades organizadas un total de 120 alumnos: 60 estudiantes de sexto de primaria del colegio Na Penyal de Cala Millor y otros 60 de quinto de primaria del CEIP Jaume Fornaris. El Ajuntament de Son Servera quiso sumarse a este desafío de mostrar que la actividad física también puede contribuir al medio ambiente. La jornadafue todo un éxito.

Los primeros escolares que participaron fueron los alumnos procedentes del colegio Na Penyal de Cala Millor. Los más de dos kilómetros de distancia, que separan el CEIP de la zona costera de la Plaça de Sant Joan, los recorrieron a pie por el carril bici, para sumar pasos por una movilidad sostenible. El objetivo de Energy Ariya Challenge es hacer frente a la contaminación y apostar por las energías renovables. Se trata de plantar una semilla en estos jóvenes para que nazca y crezca en ellos la inquietud de luchar por un planeta mejor.

La céntrica plaza se distribuyó en diferentes espacios dedicados a actividades, en las que rotaron a lo largo de la mañana todos los participantes. Todas ellas tuvieron un objetivo común: el medio ambiente. Se instalaron seis bicicletas estáticas conectadas a un dispositivo. Con cada pedaleo se conseguía energía verde. La participación sirvió para sumar el máximo posible. Ello se visualizó en unos ordenadores que informaban, al minuto, de cada logro conseguido.

También hubo un taller de reciclaje en el que los escolares pudieron demostrar si tenían la lección bien aprendida en lo que hace referencia a separar adecuadamente. Participaron en una carrera en la que se trataba de ver quién depositaba más rápido y de manera más correcta los residuos (dibujados en postales) en cada una de las fracciones preparadas. En el taller de movilidad, se puso un video sobre movilidad sostenible y pudieron responder a una serie de preguntas para ver lo que habían aprendido. Como si se tratara de un juego, se plantearon preguntas y se había de responder con un ‘verdadero o falso’. Frases como «con nuestros hábitos de movilidad podemos hacer mejor nuestra ciudad» o «los vehículos eléctricos no echan humo ni hacen ruido» fueron algunos de los interrogantes.

Otra de las actividades generó mucha expectación ya que se jugaban mucho: diseñar el cartel del Energy Ariya Challenge para el próximo 2026. Y hubo mucha creatividad en los nuevos logos propuestos. A las 11 horas los 60 alumnos de las clases de quinto de primaria del CEIP Jaume Fornaris tomaron el relevo en todas las actividades mientras que los otros escolares merendaron piezas de fruta de kilómetro cero.

Al final de cada actividad vino el premio: un plantel de tomàtiga de ramallet, que cada uno de los participantes pudo llevarse a casa junto con el obsequio del Ajuntament: un cubo de reciclaje para la fracción orgánica, que fue entregado por las diferentes regidoras del equipo de gobierno: Maria Ángela Brunet (Medi Ambient; Neus Galmés (Patrimoni) y Marga Bonet (Serveis Socials i Participaicó Ciutadana).

Estos valores que defiende Energy Ariya Challenge fueron compartidos por el Ajuntament de Son Servera. El alcalde, Jaume Servera, no dejó pasar la ocasión de pedalear. Manifestó que «la valoración que hacemos de esta jornada es muy positiva. Los más jóvenes toman conciencia de la importancia del cambio climático, de apostar por la sostenibilidad y defender el medio ambiente. Han podido ver como hay que reciclar de manera correcta además de fomentar el deporte. Estos niños han salido concienciados de la necesidad de apostar por una energía limpia».

Desde el área de Medi Ambient, la titular destacó que «nos ha gustado mucho poder ser parte de este evento. Pensamos que es una manera de educar a los niños en la concienciación de apostar por el entorno y además hacerlo desde una perspectiva lúdica».Asimismo añadió que «el hecho de entregar este plantel supone que adquieran una responsabilidad para cuidar la planta para que puedar recoger sus fruto».

Por su parte, la regidora de Educació, Maribel Sansó hizo énfasis en que «es una actividad muy dinámica. Los niños aprenden que es necesaria su implicación, que han de reducir, reciclar y reutilizar para proteger el medio ambiente». Al tratarse de una actividad física, el regidor de Esports, Raúl Cardoso, destacó que «combinamos deporte con el aspecto medioambiental. Además hemos conseguido dinamizar el centro con una propuesta diferente».

Los escolares demostraron tener muy buenos hábitos y es que, previamente a estas actividades, en las aulas se trabaja todo lo relacionado con la sostenibilidad. Así lo destacaron dos de las profesoras que acompañaron a los niños, Petra Maria Jaume y Antònia Planisi. «De una manera visual y práctica descubren la manera de ir hacia las energías limpias o como se debe reciclar».De hecho, en el CEIP Jaume Fornaris, se ha trabajado recientemente en un proyecto de energías renovables.

Toda esta actividad que lleno de vida el centro ha sido posible gracias al Ajuntament de Son Servera, la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia y Nissan Nigorra Baleares así como a la colaboración de FundaciónSaica,TBC, Viveros can Juanico,Cash    & Carry Rotger o Agromart.