El Distintiu es una iniciativa del Consell de Mallorca, a través del Consorcio, con el objetivo de impulsar y poner en valor el sector primario de la Serra de Tramuntana. | Jordi Vila
Aceitunas, limones, naranjas, aguacates, aceites o mermeladas de la Serra de Tramuntana son algunos de los productos que pueden adquirirse en el mercado del Olivar de Palma, en el nuevo punto de venta gestionado por la Cooperativa Sant Bartomeu de Sóller y que cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca. Todos los productos que ofrece esta parada han conseguido el Distintiu, es decir, han sido validados previamente por el Consorcio Serra de Tramuntana, garantizando así que la Serra es el origen de su materia prima principal.
El Distintiu es una iniciativa del Consell de Mallorca, a través del Consorcio, con el objetivo de impulsar y poner en valor el sector primario de la Serra de Tramuntana. Y es que payeses y ganaderos, con su tarea diaria, mantienen la herencia de un paisaje fruto del paso de los siglos y que el año 2011 recibió el reconocimiento de la UNESCO al ser declarado Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje cultural.
Según este organismo internacional, la Serra es un ejemplo de paisaje agrícola mediterráneo, testigo de la convivencia entre el ser humano y el medio natural. Cada generación ha ido transformando este lugar hostil, con recursos naturales escasos, en un paisaje habitable y cultivable, lleno de bancales soportados por muros de pedra en sec.
La supervivencia de este paisaje pasa por la viabilidad económica de quienes lo cultivan, y es por este motivo que el Consell de Mallorca les apoya a través de los convenios de colaboración que firma con empresas y entidades que comercializan productos cuya materia principal proviene, o cuya producción se realiza, dentro de los límites del Patrimonio Mundial.
De esta forma, en su packaging pueden lucir el símbolo del Distintiu, visualmente muy similar al logo arraigado en el imaginario colectivo de la declaración Serra de Tramuntana Patrimoni Mundial. Este símbolo es una garantía para el consumidor, ya que el Consorcio ha avalado previamente que el producto ha generado un impacto positivo en el territorio desde un punto de vista ambiental, económico, social y cultural.

Diversidad de productos
Para promocionar todos estos productos, ahora el Consell de Mallorca da un paso más. Mediante una subvención económica, la Cooperativa de Sóller ha podido inaugurar una parada en el mercado del Olivar, en Palma, en la que exclusivamente comercializa productos con Distintiu Serra de Tramuntana. La Cooperativa, que aglutina más de 400 payeses del valle de Sóller, es la entidad que por ahora tiene certificados un mayor número de productos con Distintiu, desde frutas y verduras hasta aceitunas de mesa, pasando por confituras y mermeladas.

El aceite de oliva virgen es uno de los productos principales producidos en la Serra de Tramuntana. En este punto de venta se pueden encontrar aceites que provienen de la tafona de la Cooperativa de Sóller, de la cooperativa EcoEstellencs y de las montañas de Valldemossa, bajo las marcas de Son Matge y de Son Moragues. Precisamente, la finca de Son Moragues es también una de las grandes proveedoras de la parada, en cuanto a diversidad de productos, ya que también aporta mermeladas, aceitunas y embutidos.

Los vinos de la Serra, que provienen de los viñedos que aprovechan los bancales y los llanos, también tienen un lugar destacado en la parada del mercado. Por ahora, se encuentran en venta vinos de Mortitx y de Verdegrau. Finalmente, también se puede comprar queso Sa Cabreta, proveniente de Pollença.
La oferta de productos se irá ampliando a medida que las empresas se vayan sumando al Distintiu y se conviertan en proveedoras de la Cooperativa. Así, se espera incorporar pronto agua Font Sorda, carne de la Cooperativa de Pollença, limoncello y narancello de Licors de Mallorca, vino de Terra IóN y frutos secos de Agrícola de Promociones.

Más allá de la alimentación
El Distintiu también acredita entidades que preservan los valores de la declaración de la UNESCO con su tarea diaria, aunque no produzcan productos alimentarios. Por este motivo, en la parada del Olivar también podemos encontrar jabones naturales de Sóller, de la marca Jabón de Mallorca, tela de llengües, de Teixits Vicens, y la agenda planificadora Viu sa Serra, originaria de Esporles.
Las empresas de servicios también pueden aprovechar este nuevo altavoz que ofrece el Consell de Mallorca en el centro de Palma para difundir sus actividades. De esta manera, en el mercado se puede encontrar información de Més Cultura, empresa de servicios culturales; Martin’s Walk, guía de montaña; Es Seregalls, espacio de interpretación del olivar; Fundació Vida Silvestre; actividades educativas y medioambientales; o de Jardins d’Alfàbia, possessió emblemática de Serra de Tramuntana.

Un trofeo que es símbolo de la sensibilidad que merece la Serra
El Consorci Serra de Tramuntana y la organización del Eco Rallye Mallorca - Inca Ciutat comparten el objetivo de fomentar la movilidad sostenible. La colaboración entre ambos impulsa la conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos naturales de la Serra, a la vez que promueve el uso de tecnologías innovadoras que reducen el impacto ambiental y mejoran el bienestar de la comunidad. Este tipo de movilidad minimiza el impacto negativo del tráfico, como el ruido y la contaminación del aire; mejora la calidad de vida de residentes, y además atrae visitantes interesados en el ecoturismo. La clave hacia una transición sostenible es la planificación que pueda mantener el equilibrio entre el desarrollo y la conservación del paisaje.
El compromiso del Consell de Mallorca, explica el director insular de Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas, es «tomar medidas contundentes para preservar el medio ambiente y el paisaje cultural, asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras; y para ello es fundamental unir esfuerzos con otras entidades».
El premio Serra de Tramuntana se entregará, por segundo año consecutivo, al participante del Eco Ralley Mallorca - Inca Ciutat que mejor represente los valores de la deportividad, tanto por su trayectoria personal como por su comportamiento ejemplar durante la prueba. La pasada edición recayó en el actor Juan Echanove. De este modo, el trofeo, que se suma a los premios de la competición, destaca la sensibilidad y el compromiso con el entorno natural y cultural de la Serra de Tramuntana.