El alcalde de Inca, Virgilio Moreno, en la presentación del Eco Rallye Mallorca - Inca Ciutat, celebrada en el claustro de Sant Domingo. | T.Ayuga

La quinta edición del Eco Rallye Mallorca - Inca Ciutat volverá a tener en la capital del Raiguer su principal centro de operaciones. Además de las categorías Copa Inca Ciutat y la categoría Campeonato de España, durante el viernes y el sábado se llevarán a cabo actividades sobre sostenibilidad, reciclaje y eficiencia energética en el centro de la ciudad. El alcalde de Inca, Virgilio Moreno, explica los detalles de la implicación de Inca en este evento ya consolidado y en el que el Ajuntament d'Inca es uno de los pilares de su éxito.

– ¿A qué se debe esta consolidada colaboración entre el municipio y el Eco Rallye Mallorca - Inca Ciutat?
– Principalmente porque, cuando ya en 2020 nos vinieron a explicar el proyecto, vimos una oportunidad de dar a conocer asuntos que hace cinco años eran importantes y ahora, aún más. Se trata de la movilidad sostenible y de las nuevas formas de obtener energías renovables. Inca es un municipio que destaca por su ubicación estratégica y sus buenas comunicaciones terrestres y, evidentemente, en cuanto a movilidad nos hemos convertido en un hub de conectividad. Por todo ello, el Eco Rallye Mallorca - Inca Ciutat es un gran escaparate para promocionar todo lo relacionado con la movilidad sostenible y además coincide con una de las líneas estratégicas del equipo de gobierno de Inca, en cuanto a la movilidad eléctrica. En Inca estamos concentrando cada vez más vehículos de diferentes servicios como el de limpieza viaria o los de la brigada y la Policía Local. En definitiva, el Eco Rallye Mallorca persigue los mismos objetivos en cuanto a sostenibilidad que nuestra acción política al frente del Ajuntament d’Inca.

– ¿Qué aspectos destacaría de esta edición?
– Además de destacar que es ya un acontecimiento consolidado con propuestas como Energy Challenge y el rallye en sí, este año creo que hay que mencionar la electrolinera que se montará en el patio del cuartel General Luque durante la celebración de la competición y que será la más grande de Balears. Aunque sea desmontable, la instalación fija para aportar la energía necesaria ya existe y se podrá utilizar en cada edición para que los pilotos participantes puedan recargar sus vehículos sin problema. Esto coincide con el proyecto que desarrollamos desde el Ajuntament, ya adjudicado, para instalar cincuenta puntos de recarga eléctrica rápida y semi-rápida de pago distribuidos en diferentes puntos y plazas del municipio. En este sentido, seremos pioneros en dar un servicio de este tipo, tanto a los propios inquers como a los visitantes de nuestra ciudad, además de reforzar otros atractivos como nuestra gastronomía, comercio y patrimonio.

– ¿Qué retos tiene Inca en cuanto a sostenibilidad y medio ambiente?
– Debemos continuar insistiendo en la movilidad sostenible, porque eso hará que otros ámbitos medioambientales se beneficien también. Estamos planificando las primeras etapas de un proyecto para dotar la ciudad de bicicletas eléctricas con diferentes paradas en varios puntos del municipio para que los ciudadanos puedan utilizarlas, como ya se hace en ciudades con una carga intensa de vehículos de tracción mecánica. Creemos que este año ya podremos tener una prueba piloto y, a la vez, ya disponemos de ejes cívicos como el que enlaza la carretera de Binissalem con Jaume I y Jaume II a través de la Ronda Migjorn. Son apuestas que refuerzan nuestro concepto de ciudad en 10 minutos, en la que puedes estar en cualquier punto en muy poco tiempo tanto a pie como usando un medio de transporte sostenible.

– Todas estas iniciativas deben ir acompañadas de un cambio de mentalidad en la población...
– Efectivamente, y proyectos como eMallorca Experience contribuyen a que estas ideas lleguen mejor a la sociedad. Pongo como ejemplo los más pequeños, que a través del reto energético con las bicicletas estáticas o los talleres de reciclaje están cada vez más concienciados en cuestiones medioambientales y de sostenibilidad. Esto se refleja en otros ámbitos, como el Consell d’Infants, donde se proponen muchas cuestiones relacionadas con el entorno natural, la sostenibilidad y las energías alternativas. Vamos por buen camino, pero hace falta poner las herramientas y las facilidades para los que opten por utilizar estas opciones de movilidad puedan hacerlo, como por ejemplo los incentivos fiscales para la adquisición de vehículos.

– ¿Qué proyectos en las infraestructuras locales están en marcha?
– Destacaría la pérgola fotovoltaica que se ha comenzado a instalar en el Palau Municipal d’Esports o el parque fotovoltaico en el pozo de Son Fiol, que da suministro eléctrico directo a las bombas de agua. También destacaría la creación de comunidades energéticas, algo en lo que llevamos trabajando desde hace un tiempo. En el Serral de ses Monges llevaremos a cabo un importante proyecto de rehabilitación sostenible con fondos Next Generation.