Ha comenzado la instalación de una pérgola fotovoltaica en la entrada del Palau Municipal d’Esports.
La ciudad de Inca está experimentando una serie de transformaciones encaminadas a promover la movilidad sostenible en el municipio y a apostar por la eficiencia energética. El Ajuntament d’Inca ha puesto en marcha una serie de proyectos en las infraestructuras municipales y en la vía pública que tienen como objetivo el destacar la ubicación estratégica de la capital del Raiguer como hub de la movilidad en Mallorca y como localidad comprometida con el medio ambiente. La celebración del Eco Rallye Mallorca - Inca Ciutat y otros actos incluidos en eMallorca Experience han potenciado aún más esta voluntad de reconvertir Inca en un municipio de referencia.
Uno de los proyectos más visibles se encuentra en la entrada del Palau Municipal d’Esports. Estos días ha comenzado a instalarse una pérgola fotovoltaica para la autoproducción eléctrica que suministrará energía al edificio. Este proyecto supone una inversión de 665.907 euros y está cofinanciado con fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Transformación y Resiliencia.
El objetivo principal de esta intervención es modernizar y dignificar el Palau Municipal d’Esports, a la vez que se promueve la eficiencia energética y la energía renovable. La nueva pérgola solar, que tendrá una potencia instalada aproximada de 20kWp, permitirá generar energía limpia para el autoconsumo del pabellón, reduciendo la huella de carbono y contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad de la Agenda Urbana d’Inca.

El espacio natural del Serral de ses Monges también será objeto de una importante intervención. El Ajuntament ha adjudicado un proyecto de rehabilitación sostenible y replantación de arbolado en este entorno natural que supondrá la creación de itinerarios sostenibles mediante zonas de sombra y elementos mitigadores de la radiación. Es un proyecto también incluido en los fondos europeos Next Generation EU y tendrá un presupuesto de 393.250 euros. Además, está previsto implantar el mismo sistema de creación de zonas de sombra mediante arbolado en otros puntos del municipio.
En el ámbito energético también destaca una iniciativa ya consolidada consistente en la puesta en funcionamiento de un parque fotovoltaico en los pozos de agua de Son Fiol que aporta suministro energético a las bombas de agua, una de las infraestructuras que más consumo suponen. También está en marcha la creación de comunidades energéticas, que permitirá que las familias inqueres puedan beneficiarse de las ventajas de la energía procedente de instalaciones fotovoltaicas situadas en diferentes puntos de la ciudad. El Ajuntament está trabajando en este sentido y está previsto presentar el proyecto a la ciudadanía en los próximos meses.

En el ámbito de la movilidad sostenible destacan varias iniciativas que ya están disponibles o que se están desarrollando. Una de las más aplaudidas está siendo la creación de aparcamientos disuasorios para sacar el tráfico del centro de la ciudad. La red de parkings disuasorios comenzó a funcionar en verano de 2021 y se ampliará en las próximas semanas con la incorporación de tres nuevos espacios que aumentarán el número de plazas gratuitas disponibles hasta llegar a las 1.132 plazas, distribuidas en quince solares. Las incorporaciones previstas se ubican en el céntrico solar de Can Pachorra, en un espacio anexo a la nueva gasolinera que se construye en la rotonda de entrada a Inca por la autopista de Inca y en un espacio situado en la Avinguda d’Alcúdia.

Inca se convierte así en el municipio de más de 20.000 habitantes de la Part Forana con la mayor red de aparcamientos disuasorios. El regidor de Mobilitat de Inca, Andreu Caballero, explica que «la principal razón que nos llevó a impulsar esta iniciativa se debe al crecimiento del parque automovilístico, unido a que en los últimos años la ciudad ha experimentado un mayor dinamismo y un incremento de visitantes». En este sentido, «la inmensa mayoría de los aparcamientos disuasorios se han situado en la periferia, con el objetivo de que los conductores no tengan que acceder al centro con sus vehículos para estacionar». En el entramado viario existen algunas novedades. Estas semanas ha finalizado la creación de un vial para bicicletas en la Ronda Migjorn que dará continuidad al carril de Jaume I y Jaume II, además de conectar con el paseo cívico que ya está en funcionamiento y que llega desde la carretera de Binissalem.
Por otra parte, el Ajuntament d’Inca ha adjudicado un importante proyecto para instalar cincuenta puntos de recarga eléctrica rápida y semi-rápida de vehículos distribuidos en diferentes puntos y plazas del municipio. El sistema será de pago y la capital del Raiguer será pionera en Mallorca en este tipo de infraestructuras.
Virgilio Moreno, alcalde de Inca: «La movilidad sostenible es vital en nuestra estrategia»
Para el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, la celebración del Eco Rallye Mallorca - Inca Ciutat y todas las actividades paralelas a su alrededor «son una oportunidad de dar a conocer asuntos que hace cinco años eran importantes y ahora, aún más. Se trata de la movilidad sostenible y de las nuevas formas de obtener energías renovables». En este sentido, el alcalde subraya que «este Eco Rallye coincide con una de las líneas estratégicas de la acción de gobierno en el Ajuntament d’Inca, en cuanto a la movilidad eléctrica, y estamos llevando a cabo diversos proyectos e inversiones que apuntan en este sentido».

Además, la iniciativa eMallorca Experience «contribuye a que estos conceptos medioambientales lleguen mejor a la sociedad. Pongo como ejemplo los más pequeños, que a través del reto energético con las bicicletas estáticas o los talleres de reciclaje, están cada vez más concienciados en cuestiones medioambientales y de sostenibilidad. Esto se refleja en otros ámbitos, como el Consell d’Infants, donde se proponen muchas cuestiones relacionadas con el entorno natural, la sostenibilidad y las energías alternativas. Vamos por el buen camino, pero hay que poner más herramientas para facilitar el paso hacia la movilidad sostenible entre la población».